
¿Cuales son los cambios más usuales después del parto?

Posterior al parto la mujer puede experimentar diferentes factores en el cuerpo, tales como:
· Caída de pelo: Un par de semanas
después de tener al niño, la mujer empieza a experimentar una gran pérdida de
cabello. Normalmente, una persona pierde alrededor de 80 cabellos diarios, sin
embargo, esta cantidad se extiende significativamente durante el tiempo que se está
embarazada, por ende, después del parto, el cuerpo debe compensar de alguna
forma este suceso. Una vez pasado los primeros seis meses, la pérdida capilar
debería volver a la normalidad.
· Lactancia y dolores: A los pocos
días de dar a luz, los senos de la mujer ceden a los cambios causados gracias a
la piel estirada. Es muy probable que el pecho se inflame, se enrojezca y duela.
Estos cambios pueden durar días o hasta que se termine el periodo de lactancia
materna. Además, es muy común observar situaciones en las que suceden las fugas
de leche, incluso si aún no se le da pecho al bebé, las fugas se pueden
presentar durante las primeras semanas.
· Ir al baño frecuentemente: Las
madres embarazadas al apretar levemente la vejiga pueden evitar las ganas de ir
al baño tan a menudo. No obstante, la presión que se presenta durante el parto
causa que se presenten ciertas dificultades a la hora de ir al sanitario. Se
debe señalar que las madres primerizas tienden a sufrir de infecciones e
incontinencia.
· Dolores de espalda: Las madres
sufren de dolores de espalda constantemente debido a las malas posturas que
tienden a emplear cuando están embarazadas. Por otro lado, llegará un momento
en el que los músculos del abdomen se endurezcan, ocasionando que el cuerpo
someta el peso generado sobre los
músculos de la espalda. El dolor se puede aliviar en unas semanas si se
realiza una serie de ejercicios prescritos por el doctor.
· Cambios en la barriga: Después de
dar a luz la mujer puede notar que el útero sigue sintiéndose redondo y pesado,
además de experimentar dolor, también se pueden desarrollar estrías en la
barriga y el abdomen el cual queda más flácido de lo habitual. No obstante,
esto se puede tratar haciendo ejercicio como abdominales y yoga.
· Transpiración: Durante las noches se podrá notar una sudoración excesiva, esto es gracias a todos los líquidos que el cuerpo fue almacenando durante todos los meses de embarazo, y los drena de esta manera.
¿Cuáles son los cambios emocionales de la mujer después del parto?
Además del cuerpo, la mujer se
involucra a cambios emocionales, en
los cuales se encuentran:
· Estrés excesivo: Al ser madre
primeriza, es normal llenarse la cabeza con preguntas y dudas sobre como cuidar
y tratar correctamente a un bebé. De tanto pensar, se genera el estrés y se
puede llegar a sentir abrumada, en estos casos es importante hablar con la
pareja, y hacerle entender que se necesita ayuda, tanto en la crianza como en
el hogar.
· Por otra parte, se puede hablar con
algún familiar o amigo; mientras más personas ayuden en la casa, el estado emocional
de la madre mejorará considerablemente.
O bien, se puede hallar un grupo de apoyo para madres primerizas; donde todas ellas comparten las mismas inquietudes, y se reúnen para poder ayudarse, o pedir consejos a madres con mayor experiencia.
O bien, se puede hallar un grupo de apoyo para madres primerizas; donde todas ellas comparten las mismas inquietudes, y se reúnen para poder ayudarse, o pedir consejos a madres con mayor experiencia.
· Es sustancial tener una buena dieta
alimenticia y mantenerse en movimiento siempre que se pueda, comer saludable y
hacer ejercicio causa un efecto muy positivo en la salud de la madre. Cabe
señalar que el alcohol, el cigarro, o las drogas pueden hacer más complicado
controlar el estrés, por lo que no es recomendable abusar de ellos.
· Angustias: Los primeros días de post-parto
es posible que la madre experimente felicidad, y al mismo tiempo tristeza; en
la mayoría de los casos se cree que la depresión se presenta debido a la gran
cantidad de hormonas que se encuentran en el cuerpo después del embarazo. La
angustia aparece durante los primeros tres o cuatro días de haber tenido al
bebé.
· Es muy probable que, durante los
siguientes 10 días, la mujer llore demasiado, y la depresión inunde el
ambiente. Sin embargo, pasadas dos semanas los sentimientos deberían
desaparecer, de lo contrario es necesario contactar con un profesional en la
salud.
· Durante los 15 días de depresión se
pueden buscar varias formas de desahogo comenzando principalmente por; entablar
una conversación acerca de los sentimientos, puede ser con la pareja, amigos o
familiares.
· Descansar; cuándo el bebé duerma; de
este modo evitará despertarse tan a menudo y dormir lo más que pueda.
· Ir de paseo; salir de la casa
ayudará a despejar la mente, es recomendable salir todos los días, aunque sea
por 10 minutos, es aconsejable salir a lugares tranquilos o interesantes.
· Depresión posparto: El sentimiento
inmenso de tristeza es más intenso y puede durar más tiempo que la angustia,
considerando que unas de cada ocho mujeres sufren de este síntoma.
Habitualmente es más común en las madres novatas y se suele presentar en los
primeros tres meses después del parto.
La depresión post-parto genera síntomas que pueden durar más de 15 días, entre estos se encuentran:
- v Desinterés en pasatiempos o actividades.
- v Pérdida o aumento excesivo de peso.
- v Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado.
- v Problemas para tomar decisiones o concentrarse.
- v Sentir cansancio la mayoría del tiempo.
- v Pensar en el suicidio o en la muerte.
Lo mejor que se puede hacer en estas
situaciones, es tener el apoyo de la familia y de los amigos, además, de avisar
a un profesional si se considera que se sufre de depresión post-parto. Con la ayuda adecuada, tanto del circulo de
confianza como de un profesional se puede superar está etapa sin ninguna
dificultad y más rápido de lo normal.
No comments:
Post a Comment